
San Francisco de Asís con ángeles, Sandro Botticelli
Autor: | Botticelli |
---|---|
Título: | San Francisco de Asís con ángeles |
Título inglés: | Saint Francis of Assisi with Angels |
Ubicación original: | The National Gallery, Londres, Gran Bretaña |
Año: | 1475-1480 |
Esta pintura llamada "San Francisco de Asís con ángeles", atribuida a Sandro Botticelli, según las más recientes investigaciones, y conservada en la National Gallery de Londres, representa al santo sobre un gran brasero, evocando la célebre "prueba del fuego" que propuso al sultán Al-Kamil durante su encuentro en 1219, en plena quinta cruzada. En ese momento, Europa enfrentaba una amenaza inminente debido al avance de las tropas musulmanas, y San Francisco, desarmado, se presentó ante el sultán vestido como un vagabundo con la intención de ayudar en este momento tan crucial de la historia del mundo. Propuso que él y un imán musulmán caminaran sobre brasas ardientes para demostrar la veracidad de sus respectivas religiones. A la pregunta de Al-Kamil Muhammad al-Malik de ¿por qué si los cristianos son hombres de paz vienen hacer la guerra?, el pobrecillo de Asís contesto con lágrimas en los ojos y dijo, porque “el Amor no es amado”. El sultán quedó profundamente impresionado por este hombre que con apariencia de mendigo y sin miedo a la muerte había pedido paso a cada línea defensiva de su ejército en nombre de Dios, las cuales se iban abriendo al grito musulmán "Abrid paso al hombre de Dios". Así, caminando, fue cruzando las líneas defensivas incluso de la guardia personal del Sultán. Según los relatos, Al-Kamil expresó finalmente: "Si todos los cristianos fueran como tú, sería muy fácil ser cristiano". Aunque no se convirtió en ese momento por temor a represalias de sus correligionarios, solicitó a San Francisco que le enviara alguien para bautizarlo antes de morir.
Este encuentro histórico permitió dos años de tregua, la devolución de Jerusalén y el inicio de la presencia franciscana, como custodios de los santos lugares, en "Tierra Santa" hasta el día de hoy. Los hermanos menores (los franciscanos) están a cargo de muchos de los lugares santos en Israel y otros sitios desde el año 1219 gracias a este evento.
La obra de Botticelli, con su composición armoniosa y el uso del temple sobre tabla, refleja la transición del gótico tardío al renacimiento temprano, anticipando elementos del alto renacimiento. La representación de San Francisco rodeado de ángeles, sobre el enorme brasero, que con sus trazos ligeros y brillantes y la evidente ausencia de perfiles nos trae un sabor a la boca del impresionismo de la vanguardia, situando a esta obra dentro de las mejores representaciones del Santo.
Botticelli por su parte vuelve a hacer presente al Mesías en la imagen de Francisco, en medio de la vicisitudes de la historia del hombre habla de su papel como mediador entre las naciones y como hombre que lleva consigo, como un regalo para quien lo recibe, "Paz y bien".