
Visión del Apocalipsis, El Greco
Autor: | El Greco |
---|---|
Título: | Visión del Apocalipsis |
Título inglés: | The Vision of Saint John |
Ubicación original: | The Metropolitan Museum of Art, Ciudad de Nueva York, EE.UU. |
Año: | 1608–1614 |
En Visión del Apocalipsis, El Greco plasma la apertura del quinto sello descrito en Apocalipsis 6:9-11, donde las almas de los mártires aparecen celebrando finalmente su gloriosa unión con Cristo, en quien se completa su vida y misión. Estas figuras alargadas, dinámicas y envueltas en una luminosidad etérea son la expresión tangible de la trascendencia y el sentido del sufrimiento hacia una vida nueva que proclama el amor al enemigo, un eco y una actualización de la vida y pasión de Cristo que se actualiza en cada generación.
La resurrección de los muertos en el Juicio Final, que será en cuerpo y alma, se insinúa aquí mediante la exaltación corporal de las figuras celestiales, en una anticipación visual de la promesa escatológica. Lejos de adherirse a un naturalismo renacentista, El Greco emplea el manierismo para desdibujar las fronteras entre lo terrenal y lo divino, con una composición que asciende verticalmente hacia un cielo cargado de dramatismo espiritual. Este lienzo no narra un evento literal, sino que interpreta el triunfo eterno sobre el mal, un mensaje que se alinea con las enseñanzas de la Contrarreforma, centradas en el papel salvador de la Iglesia. Influenciado por su herencia bizantina, el artista fusiona el simbolismo cristiano con una paleta veneciana y un dinamismo tintorettesco, creando un lenguaje visual único que conecta lo apocalíptico con lo personal. Esta obra maestra es una alegoría que habla de amor y esperanza, donde las almas de los mártires son otro Cristo, proclamando la reconciliación universal ante el Juicio divino.