Rococó

Rococó

Rococó
    Filtrar

      El rococó fue una corriente artística que se desarrolló en Francia durante la primera mitad del siglo XVIII, como una evolución del barroco tardío hacia formas más íntimas, decorativas y lúdicas. Influenciado por la opulencia escenográfica del barroco, esta rompedora corriente artística suavizó su dramatismo y adoptó una estética basada en la gracia, el hedonismo y la evasión cortesana. A diferencia de sus predecesores, los pintores rococós trasladaron la escena del poder religioso o monárquico a los espacios privados, especialmente los salones aristocráticos y los jardines galantes.

      Uno de los máximos exponentes del movimiento fue Jean-Honoré Fragonard, cuya obra "El columpio" (Les Hasards heureux de l'escarpolette) resume a la perfección la ligereza temática y el erotismo encubierto característicos del estilo. François Boucher, otro representante clave, llenó sus lienzos de ninfas sensuales, cielos rosados y escenografías teatrales que exaltaban lo decorativo por encima del contenido moral. Antoine Watteau, con su invención del "fête galante", aportó una visión nostálgica del amor y la melancolía, en composiciones que fusionaban lo teatral con lo pastoral.

      Aunque fue duramente criticado tras la "Revolución francesa" por su superficialidad, el rococó influenció tanto al romanticismo temprano como al simbolismo del siglo XIX, especialmente en su uso emocional del color y la figura femenina idealizada. Su herencia se percibe también en el diseño decorativo moderno, y en movimientos como el modernismo (art nouveau), que retomaron su énfasis en la curva, la ornamentación y el deseo de belleza sensual. Más que un arte frívolo, el rococó fue una respuesta estética a la rigidez del barroco oficial, ofreciendo una visión alternativa del placer, el deseo y la naturaleza desde la pintura.

      1 artículo