Metamort y Flambeau, Rosa Bonheur

Metamort y Flambeau, Rosa Bonheur

Precio habitual$0.00
/

Autor: Rosa Bonheur
Título: Metamort y Flambeau
Título inglés: Metamort and Flambeau
Ubicación original: Colección privada
Año: 1860–1890

En Metamort y Flambeau (probablemente pintado en algún momento entre 1860 y 1880), Rosa Bonheur inmortaliza a dos perros de caza en una composición que, a primera vista, parece simple, pero que encierra un profundo conocimiento anatómico y expresivo de los animales. La obra presenta a los dos sabuesos en diferentes posturas: uno de pie, con su porte firme y atento, y el otro tumbado, con la cabeza erguida en una actitud serena pero expectante. Esta disposición crea un equilibrio visual en el que la verticalidad y la horizontalidad se complementan, logrando una armonía que resalta la elegancia natural de los perros.

Bonheur, fiel al realismo, evita cualquier idealización y retrata a Metamort y a Flambeau (dos pointers ingleses) con rigor científico, respetando la textura de su pelaje y la estructura de su musculatura. La iluminación sutil que proyecta sombras suaves en el suelo refuerza la tridimensionalidad de los cuerpos, mientras que el fondo neutro mantiene el foco en los protagonistas sin distracciones innecesarias. La artista adopta un enfoque sobrio y objetivo en este lienzo, influenciado por su observación meticulosa del mundo natural.

El realismo pictórico, del que Bonheur fue una de las máximas exponentes en el ámbito animalista, surgió como una respuesta al arte académico y sus ideales de belleza artificial. En este cuadro, se puede notar cómo la artista se aleja del simbolismo tradicional de los perros en la pintura occidental, donde solían representar la lealtad o la nobleza. En su lugar, los presenta como lo que realmente son: animales funcionales, con una presencia digna, pero sin adornos alegóricos.

A través de esta obra y de otras como "Estudio de dos perros", "Un sabueso limier briquet" o la famosa "Bárbaro después de la caza", Bonheur presenta una mirada nueva hacia la representación natural de la fauna, influenciando a artistas posteriores que también exploraron la relación entre el ser humano y sus compañeros animales.